Visita turística a Málaga

Con Juan García, Guia Oficial de Turismo

VISITA ESTÁNDAR

Hasta 2 h 30 min y 2 monumentos

Panorámica de la ciudad: Muelle 1, barrio de La Malagueta, Paseo marítimo, mirador de Gibralfaro, las mejores vistas de la ciudad. (Transporte no incluido. Si no lo tiene, puedo proporcionárselo).

Teatro Romano, Plaza de La Merced, donde se encuentra la casa natal de Pablo Ruiz Picasso.

Alcazaba: ciudadela musulmana del siglo XI, dos siglos más antigua que la Alhambra.

VISITA PROLONGADA

Hasta 3 h y 3 monumentos

Panorámica de la ciudad: Muelle 1, barrio de La Malagueta, Paseo marítimo, mirador de Gibralfaro, las mejores vistas de la ciudad. (Transporte no incluido. Si no lo tiene, puedo proporcionárselo).

Teatro Romano, Plaza de La Merced, donde se encuentra la casa natal de Pablo Ruiz Picasso.

Museo Picasso de Málaga, situado en el Palacio de Buenavista, magnífico ejemplo de la arquitectura andaluza del siglo XVI.

La «Ciudad del Paraíso»

Así llamó el Premio Nobel Vicente Aleixandre a la capital de la Costa del Sol

Málaga la Bella, ciudad más que milenaria. Destino turístico y cultural de primer orden. Una historia apasionante, por donde pasan fenicios, griegos y romanos, con un paréntesis de cerca de ocho siglos de dominio árabe. Hoy una capital moderna y bulliciosa

Málaga ha sido declarada Conjunto histórico por las huellas de las civilizaciones que pasaron por el lugar a lo largo de los siglos. En el centro de la ciudad se superponen restos fenicios, púnicos, romanos y árabes. En Málaga conviven monumentos como el Teatro Romano y Alcazaba árabe con otros de la época moderna y contemporánea, como la Catedral renacentista y la Aduana del siglo XVIII y otros magníficos ejemplos de arquitectura civil y religiosa.

Málaga no es sólo apreciada por ser un destino turístico de playa y ocio. Ni por su Semana Santa y Feria de agosto. La ciudad desarrolla una amplia agenda cultural, con eventos como el Festival de cine español y cuenta con numerosos museos, especialmente con pinacotecas de primer orden en el concierto museístico internacional. El Museo Picasso, el Centre Pompidou Málaga, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, el Museo Carmen Thyseen, la Colección del Museo Ruso San Petersburgo Málaga, el Museo de Málaga y el Museo del automóvil son los más visitados entre otros.

Entre los malagueños ilustres, destaca Pablo Ruiz Picasso. El edificio donde nació alberga la Fundación Picasso Museo Casa Natal.

Más Información

En las dos últimas décadas, Málaga capital ha aumentado considerablemente su oferta en alojamientos, tradicionalmente concentrada en la zona costera de la provincia. Desde el histórico y espléndido Gran Hotel Miramar, recientemente reinaugurado, hasta establecimientos con encanto en el Centro histórico, pasando por una serie de modernos hoteles de todas las categorías. Tanto en Málaga, como en la costa, es recomendable, no obstante, aunque la oferta sea muy amplia, que reserves tu alojamiento con antelación, sobre todo en temporada alta.

La cocina malagueña es una síntesis de la tradición cultural del Mediterráneo, con aportaciones originales y de la cocina andaluza y española. La dieta mediterránea, basada en productos naturales propios del entorno, es el fundamento de la rica variedad de platos elaborados con verduras y frutas frescas, carne y pescado de la bahía. La ensalada malagueña, el ajo blanco, la fritura de pescado y los guisos con sustancia forman parte, entre otras delicias, de la oferta gastronómica de la ciudad, a la que se ha incorporado una nueva generación de chefs con nuevas e imaginativas ideas.

Málaga posee, desde 1932, una denominación de origen propia para sus vinos. Pero la fama internacional de los vinos de Málaga se remonta hasta hace más de dos siglos. El vino dulce, elaborado con uvas Moscatel y Pero Ximén, ha sido el abanderado de los vinos de la zona; aunque en Málaga, y en su provincia, se elaboran excelentes caldos blancos, tintos y otras especialidades amparadas por la denominación. Salgari, Stendhal y Dostoievski son algunos de los autores que aclaman los vinos de Málaga en sus obras.

Más información en: Málaga Turismo

Los orígenes de la ciudad de Málaga se remontan a más de 3000 años, cuando los fenicios fundaron la colonia de Malaka. Posteriormente, fue sucesivamente colonia griega, cartaginesa y romana. Más tarde, al comienzo de la Edad Media, los germanos invaden la península y llegan hasta la ciudad, que pasará a formar parte del reino visigodo.

Con la invasión árabe, Málaga se convierte en la ciudad amurallada de Malaqa y, más tarde, llega a ser reino independiente, Taifa de Malaqa, periodo durante el que se construyen las dos fortalezas árabes que aún perduran: la Alcazaba y el castillo de Gibralfaro. El Reino nazarí de Granada conquista la ciudad, que permanece bajo su dominio hasta que los cristianos la recuperan en 1487.

Durante los siglos XVI y XVII se va configurando la Málaga moderna. En el siglo XVIII se produce un importante crecimiento de la población y de las obras de ingeniería y de arquitectura civiles, como el Acueducto de san Telmo y la Aduana (actual Museo de Málaga).

A principios del siglo XIX, Málaga es pionera en la Revolución Industrial y la burguesía ilustrada contribuye a la modernización de la ciudad. En el siglo XX, se suceden intervenciones militares en África y conflictos sociales, la caída de la monarquía, la llegada de la república, la Guerra Civil y la dictadura. Málaga, como toda España, vive tiempos malos, pero hoy, es una de las ciudades más dinámicas del país.

CULTURA

Málaga cuenta con numerosos museos, cines y teatros, salas de exposiciones y galerías de arte. En la ciudad existen varias orquestas y hay actividades culturales durante todo el año: festivales de cine y música, conciertos y recitales.

En la ciudad se celebran eventos como la Semana Santa y la Feria de Málaga, además de otras fiestas populares.

Más información en: Málaga Turismo

Málaga capital está situada entre el mar y el Parque Natural de los Montes de Málaga, al que se llega en pocos minutos y en el que se puede disfrutar plenamente de la naturaleza y practicar actividades como el senderismo y el cicloturismo. Pero son las playas de la ciudad, y las de la Costa del Sol, las que suponen el mayor atractivo para los visitantes nacionales y extranjeros. Desde Nerja hasta San Pedro Alcántara, límites del litoral de la provincia, hay magníficas playas, algunas de ellas calificadas entre las mejores de España por su limpieza y servicios. La ciudad cuenta con numerosas instalaciones deportivas, puertos deportivos y campos de golf, además de los puertos y campos situados en localidades cercanas de la que se denomina Costa del golf.

Entre los lugares interesantes que visitar, destaca el Jardín Botánico Histórico La Concepción, que data de principios del siglo XIX y que contiene una extraordinaria variedad de especies vegetales procedentes de todo el mundo, perfectamente adaptadas gracias a las especiales condiciones climáticas de Málaga.

Más información en: Málaga Turismo

Distancias

Madrid:

En avión: 1 h 15 min

En tren de alta velocidad: 2 h 20 min

Por autopista: 5 h 23 min

Sevilla:

En tren de alta velocidad: 1 h 55 min

Por autopista: 2 h. 29 min

Granada:

Por autopista: 1 h. 10 min

Córdoba:

En tren de alta velocidad: 48 min

Por autopista: 1 h. 49 min

Temperatura media anual: 18’5º C / 65’3 F

Sitios recomendados

Bares de tapas:

Cervecería Los Gatos
Plaza Uncibay, 9
29008 MÁlaga
Tel.: 952 222 340

Restaurantes:

Refectorium Catedral
Postigo De Los Abades, 4
29015 Málaga
Tel.: 952 60 23 89