Visita turística a Ronda
Con Juan García, Guía Oficial de TurismoDestino romántico
Inspiró a grandes poetas, como Rilke, y cautiva a sus visitantes
Quedará fascinado por Ronda, la ciudad que inspiró a los viajeros románticos. Enclavada en la serranía del mismo nombre, naturaleza, arte e historia se dan cita en esta villa monumental. Maravillosos paisajes, calles recoletas y un rico patrimonio cultural y gastronómico

En Ronda hay, también, importantes museos, como el Municipal, el Taurino y el de Museo del Bandolero, siendo estos últimos los más visitados de la ciudad.

Desde 1509 se celebra en mayo la Real Feria de Ronda. Actualmente, desde 2014, se hace coincidir con esas fechas Ronda Romántica, una recreación de la época del romanticismo de principios del Siglo XIX. Con trajes de época, caballos y carruajes se escenifican los tiempos en que viajeros de todo el mundo, bandoleros y arrieros, anduvieron por la Serranía, dejando una impronta que forma parte de la historia.
Más información: Ronda Romámtica
Ronda alojó a personajes ilustres como el poeta Rainer María Rilke, el escritor Ernest Hemingway, Premio Nobel de Literatura y el cineasta Orson Welles, cuyas cenizas yacen en una finca de la ciudad. Hoy son muchas las celebridades que visitan la ciudad atraídos por sus encantos y por el halo de su leyenda romántica.
Más Información

En cuanto a la gastronomía, Ronda y sus alrededores ofrecen un panorama que se extiende desde la tradición andaluza, con raigambre en las tres culturas (cristiana, judía y musulmana) hasta la nueva cocina de autor, que reinterpreta creativamente esa tradición, aportando nuevos sabores y texturas. Tanto si se inclina por el clásico tapeo, como si opta por la cocina de vanguardia, Ronda tiene restaurantes y bares para elegir.
En Ronda hay más de 15 bodegas que elaboran magníficos vinos con denominación de origen Málaga.
Más información en: Turismo de Ronda
Ronda es un de las ciudades más antiguas de España. En su casco antiguo se han encontrados restos del Neolítico, pero en el entorno de la ciudad, en la Cueva de la Pileta, hay muestras de arte rupestre del Paleolítico. En los alrededores de Ronda quedan los restos de la ciudad de Acinipo, un importante enclave de la colonización romana de la Península Ibérica.
Durante la Edad Media, bajo el dominio árabe en la Península, Ronda se consolida como una importante ciudad, llegando a ser capital de Takurunna, una de las provincias en que se dividía Al-Ándalus (la España musulmana), y convirtiéndose, más tarde en reino independiente, durante el periodo de existencia de los llamados reinos de taifas. Más tarde, durante el reino nazarí de Granada, Ronda juega un importante papel como ciudad fronteriza entre el territorio conquistado por los cristianos y el dominio musulmán.
La conquista de Ronda por los Reyes Católicos, en 1485, supone un cambio muy importante en el aspecto de la ciudad, con la introducción de novedades urbanísticas y arquitectónicas. Pero es en el siglo XVIII cuando Ronda adquiere los rasgos más definitorios de su actual fisionomía: la Plaza de Toros y el Puente Nuevo. En el siglo XIX, los viajeros y el bandolerismo constituyen la base de la percepción romántica de Ronda, entre la realidad y la leyenda. Ronda y su serranía se han conformado como una importantísima parte del patrimonio material e inmaterial de Andalucía.
Más información en: Turismo de Ronda

Un entorno natural como el de la Serranía permite la práctica de deportes como el piragüismo, escalada, barranquismo y tiro con arco. Y el turismo activo, con actividades como el senderismo, espeleoturismo y el turismo ornitológico. También podrá realizar ecorutas 4×4 y visitar el Centro de Naturaleza La Algaba y Reservatauro, espacio para la cría del toro bravo.
Y si quiere disfrutar de la costa y de otras actividades deportivas, Ronda está a poco más de una hora de Marbella, centro de la llamada Costa del Golf.
Más información en: Turismo de Ronda
Marbella: 1 h y 10 min
Aeropuerto de Málaga: 1 h y 24 min
Málaga: 1 h y 31 min
Temperatura media anual: 14’7º C / 58’46 F
Sitios recomendados
Hoteles:
Bares de tapas:
Bar Capri, junto a plaza de toros; pida callos y “caballito”
La Taberna, Plaza de El Socorro
Restaurantes:
Pedro Romero. Rabo de toro y un extraordinario helado de turrón.
Sol y Sombra. Tel.: 34 952 187 176
Hermanos Macías. Tel.: 34 952 874 238
Los Cántaros. Tel.: 34 952 876 323
Casa Quino. Tel.: 34 952 190 090
Si dispone de 45 minutos más en su visita, vuelva a la costa por Casares y vaya a La Victoria 952 894 199. Excelente comida de la Serranía. Pregunte por Victoria. Le atenderá estupendamente.
Más información en: Turismo de Ronda